CONVIVENCIA
- Diana Sáez
- 17 dic 2016
- 2 Min. de lectura
Hoy voy a publicar una entrada muy especial, la última para finalizar el año.
La semana pasada asistí a un convivencia de profesores, organizado por Carolina Gónzalvez Macía. Fue una convivencia muy especial, ya que me encontré con antiguos compañeros de la carrera y gracias a Carolina aprendimos mucho. ¡Volvería a repetir sin dudarlo dos veces!
Voy a contaros en que consistió la convivencia. Carolina nos dividió en dos grupos grandes y cada grupo en grupos más pequeños. Teníamos que crear o un taller o un rincón entre los dos grupos. En este caso los dos grupos hicimos talleres.
En mi grupo creamos talleres, titulado "Las aventuras de las emociones", en el cual elegimos el miedo, la vergüenza, la sorpresa, el enfado, la alegría y la tristeza.
"LAS AVENTURAS DE LAS EMOCIONES"

El taller del miedo consistía en meterse en una caja completamente a oscuras con ventanas que aparecían sombras y monstruos.
EL TALLER DEL MIEDO

El taller de la vergüenza consistía en hacer cartas a sus compañeros y luego entregársela personalmente para perder la vergüenza.
EL TALLER DE LA VERGÜENZA

El taller de las sorpresas consistía en meter la mano en una caja y sorprenderte con lo que encontrabas dentro de ella.
EL TALLER DE LAS SORPRESAS

El taller del enfado, consistía en cómo controlar cuando nos enfadamos.
EL TALLER DEL ENFADO

El taller de la alegría consistía en un photocall.
EL TALLER DE LA ALEGRÍA

El taller de la tristeza, consistía en el juego de sillas pero dándole un toque personal, en algunas de las silla aparecía una cara triste y cuando se apagaba la música teníamos que sentarnos donde estuviese ka cara triste y se iban eliminado personas y quitando sillas.
EL TALLER DE LA TRISTEZA

El otro grupo creó otro taller, titulado "El tren de los sentidos", en el cual estaba el tacto, el oído, del gusto, el de la vista, el del olfato y una prueba final, la estación de los sentidos.
"EL TREN DE LOS SENTIDOS"

El estación del tacto, consistía en taparse los ojos y meter la mano en las tres cajas.
LA ESTACIÓN DEL TACTO

La estación del oído, consistía en una caja donde tenías que acercar la oreja y escuchabas distintos sonidos y tenías que identificarlo.
LA ESTACIÓN DE LOS OÍDOS

La estación de la vista, consistía en encontrar por la sala las distintas bolas de colores que habían escondidos anteriormente.
LA ESTACIÓN DE LA VISTA

La estación del gusto, consistía en probar distintos sabores e identificar qué era cada uno.
LA ESTACIÓN DEL GUSTO

La estación del olfato, consistía en oler unas especias y luego nos tapábamos los ojos y teníamos que adivinar que era cada cosa.
LA ESTACIÓN DE LOS OLORES

Después de realizar estas cinco estaciones estaba la prueba final, la estación de la imaginación, consistía en construir tu propia muñeca o muñeco con diferentes tactos, olores, sabores,...
LA ESTACIÓN DE LA IMAGINACIÓN

Por último, espero que os haya gustado esta entrada. Os deseo felices fiestas y Feliz Navidad.

GRACIAS POR ESTOS MESES,
DIANA.
Comments