EL PERIODO DE ADAPTACIÓN
- Diana Sáez
- 23 nov 2016
- 3 Min. de lectura
Los primeros días de colegio siempre son complicados para los niños y niñas, por eso voy a explicarles en qué consiste el periodo de adaptación,sus características y consejos para superarlo con éxito.
Los niño o las niña tendrán que ir a un sitio nuevo y con personas completamente desconocidas para ellos, que conlleva una separación por la cual se rompe el lazo afectivo con la persona de apego, en este caso la mamá. Este conflicto se soluciona con el periodo de adaptación, es el tiempo que necesita cada niño o niña para adaptarse a una nueva experiencia y aceptarla correctamente. También tendrán que relacionarse con sus compañeros o compañeras, adaptarse a sus nuevos colegios y aprender a comunicarse con los demás. Los padres también necesitarán un periodo de adaptación y colaborarán para que el camino sea más rápido y efectivo.

Vuestra colaboración será importante y esencial, os he recopilado estos útiles consejos para ayudar a vuestros hijos e hijas para guiarles en esta nueva experiencia:
En primer lugar, deberemos cambiarles las rutinas diarias unas semanas antes de empezar la escuela. Por ejemplo; acostarlos antes, que se levanten pronto, aprender a desayunar cosas sanas, hacer rutinas de actividades con juegos.
Que aprendan a ir solos al baño, que aprendan a ser independientes. Vestirlos con ropa cómoda, para que puedan subirse solos los pantalones.
Otro punto importante es hablarles positivamente de la escuela, de lo bien que se lo van a pasar y de todos los nuevos compañeros que van a conocer. Para que tenga una actitud abierta y confiada.
Os recomiendo que cuando vayáis a traer a vuestros hijos e hijas, las despedidas deberán ser cortas para no prolongar el llanto pero sobretodo que os vean tranquilos y serenos.
No engañarles, ni mentirles.
Que se lleven su peluche favorito, les ayudará a no sentirse solos.
También es importante que durante las dos primeras semanas asistan a todas las clases para que el periodo de adaptación pueda desarrollarse con éxito y no se rompa la adaptación.
Podéis leerles algunos de estos libros que son bastante interesante en este proceso de adaptación:
Siempre pienso en ti. Un beso en mi mano. Cosas que me gustan del colegio. ¡No quiero ir a la escuela!
(Appelt, Dyer) (Audrey Penn) (Trace Moroney) (Stephanie Blake)
Un día especial. ¡Hasta la tarde! Mamá ya viene. Mi primer día de la escuela. Nacho va al colegio.
(Mark Sperring) (Jeane Ashbe) (Zaza Pinzon) (Berta García Sabatés) (Liesbet Slegers)
Los maestros y maestras también se someten a un proceso de adaptación, siguiendo los siguientes pasos:
Organizaran dos reuniones con las familias: una en junio para contarles el funcionamiento del centro, para fomentar la colaboración y participación y hablarles sobre el nuevo medio de comunicación a los padres (el blog) y otra en septiembre antes de comenzar el curso para recomendaciones previas a seguir.
Prepararé una jornada de puertas abiertas para que los niños y niñas conozcan su nuevo espacio, se vayan familiarizando y conozcan a su "seño".
Durante las dos primeras semanas la clase estará organizada por grupos con diferente horario, para que se vayan acostumbrando a su nueva rutina. Por lo tanto el horario será más flexible y progresivo. Para conseguir poco a poco, juntar a todos.
Conocerán las normas del aula y las normas de convivencia.
Se realizarán actividades lúdicas para motivarlos y que se diviertan.
Transmitirles confianza y seguridad.
Diferentes actividades que realizaremos durante el periodo de adaptación:
1. La elección de la mascota y adjudicar el nombre de la clase, que nos acompañara en esta nueva aventura y nos ayudará a resolver los conflictos de clase.

2. Ruta turística por la escuela, para conocer los nuevos sitios y saber donde está cada cosa como la biblioteca, los aseos, el gimnasio, el teatro, las clases, etc.

3. Juegos de presentación, para darnos a conocer y conocer a otros compañeros. Hay diferentes juegos de presentación como el de pasar la pelota y decir nuestros nombres, el de la telaraña con un madeja de lana, pero el que más me gusta es con la mascota de la clase vamos pasándola y diciendo nuestro nombre y que le pica a la mascota, un ejemplo: Soy Diana y a (nombre de la mascota) le pica la nariz.

4. Cantar, bailar y saltar. Para que se distraigan y se lo pasen bomba.
5. Normas. Conocer y hacer un mural de las normas de convivencia de la clase.

6. Pegatinas personalizas. Realizaremos nuestra pegatinas personalizadas con nuestro nombre y decoradas a nuestro gusto para pegarlas nuestra mesa.
¿CÓMO SABEMOS SI HEMOS SUPERADO EL PERIODO DE ADAPTACIÓN?
Cuando notemos que los niños van contentos a la escuela y salen contentos también.
Cuando nos cuentes todo lo que han hecho con todos los detalles.
Ya no tiene miedo a separarse de su mamá o papá y van relajados a clase.
Manifiesta sus emociones
Utiliza todos los espacios de la clase y materiales.

Comments